Anna Wintour: De joven editora londinense a ícono absoluto de la moda

Hablar de Anna Wintour es hablar de poder, visión y disciplina en la industria de la moda. Reconocida mundialmente como la editora en jefe de Vogue desde 1988, su influencia se extiende más allá de las páginas de una revista: ha marcado tendencias, impulsado diseñadores y convertido la moda en un fenómeno cultural global. Pero, ¿cómo empezó la mujer detrás de las gafas oscuras y el corte bob más famoso del mundo?

Sus inicios en Londres

Anna Wintour nació en Hampstead, Londres, en 1949, en el seno de una familia intelectual y mediática. Su padre, Charles Wintour, fue editor del Evening Standard, lo que la expuso desde muy joven al mundo de la prensa. Aunque no siguió una educación universitaria formal, desde la adolescencia estaba obsesionada con la moda: recortaba revistas, estudiaba estilos callejeros y desarrollaba un ojo crítico que después se volvería su sello.

A los 15 años ya llevaba el corte bob que la caracteriza hasta hoy. Su interés no era solo por las prendas, sino por la manera en que la moda reflejaba cambios sociales.

Primeros pasos en revistas

Su primera gran oportunidad llegó en 1970 en Harper’s & Queen, en Londres, donde trabajó como asistente editorial. Ahí comenzó a perfilar su estilo: exigente, con un ojo clínico para identificar qué funcionaba y qué no.

Poco después se mudó a Nueva York, buscando crecer en la capital mundial de la moda. Trabajó en Harper’s Bazaar y en New York Magazine, donde ya demostraba su capacidad de mezclar moda con cultura y actualidad.

El salto a Vogue

En 1983 fue contratada en Vogue UK, y su estilo rompió moldes: portadas arriesgadas, mezcla de alta costura con ropa accesible y una apuesta por la fotografía fresca y menos rígida. Su mirada innovadora llamó la atención de Condé Nast, la empresa editorial detrás de Vogue, que pronto le ofreció el puesto que cambiaría su vida.

En 1988 se convirtió en editora en jefe de Vogue US, donde inició una revolución. Su primera portada fue un shock para la industria: una modelo con jeans y una camiseta, en lugar de vestidos lujosos. Esa imagen marcó el inicio de una nueva era: Vogue ya no solo mostraba moda inalcanzable, sino una aspiración moderna, cercana y poderosa.

¿Por qué es tan importante?

Anna Wintour redefinió lo que significa ser editora de moda:
• Impulsó diseñadores emergentes (como John Galliano, Marc Jacobs o Alexander McQueen) cuando aún eran desconocidos.
• Convertió Vogue en una biblia cultural, no solo de moda sino también de estilo de vida, cine y sociedad.
• Su figura inspiró el libro y la película The Devil Wears Prada, reflejo de su aura imponente y exigente.
• Además, ha sido una de las principales fuerzas detrás de la Met Gala, el evento más importante y mediático de la moda a nivel mundial.

El legado de Anna

Más que una editora, Anna Wintour es un símbolo de visión y constancia. Su capacidad para entender hacia dónde va la moda —y la cultura— la convirtió en una de las mujeres más influyentes del mundo. Hoy, su imagen es sinónimo de autoridad, y su trayectoria demuestra que la disciplina, la pasión y una visión clara pueden transformar no solo una revista, sino toda una industria.

cardosoelsy26.ec
cardosoelsy26.ec
Artículos: 70

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *