La nueva colección de GUESS ya está aquí y lo tiene TODO: cortes modernos, denim reinventado, siluetas que fluyen y un vibe que nos transporta directo a la costa californiana.
La icónica firma de moda GUESS lanza su colección Spring 2025 con una campaña global que respira sol, mar y libertad desde Malibú, California. ¿El mood? Piezas alegres, versátiles y sin esfuerzo, pensadas para transicionar del día a la noche con pura actitud y sin complicaciones.
Con denim actualizado, gráficos exclusivos y tejidos sostenibles, esta colección está hecha para destacar en cualquier ocasión. Cada prenda conecta con ese deseo de expresarnos sin filtros, mezclando lo atemporal con las tendencias más hot del momento.
Para ellas: libertad, feminidad y estilo sin etiquetas
GUESS nos sorprende con tres cápsulas que celebran diferentes formas de vivir y vestir el presente: • Dreamy: para la mujer segura de sí misma, que abraza tanto lo power como lo soft. Incluye pantalones de pata ancha, vestidos vaqueros entallados, faldas vaporosas y chaquetas con vibe clásico-moderno. • Body & Soul: ideal para quienes fluyen con el ritmo de la ciudad y su energía. Jeans acampanados, chalecos, gabardinas sin mangas y tops asimétricos que elevan cualquier look urbano. • Escape: piezas ligeras, relajadas y con un twist romántico. Vestidos sedosos, jeans blancos, transparencias y encajes que invitan al descanso y al estilo boho-chic.
Para ellos: actitud chill, cortes modernos y mucho carácter
Ellos tampoco se quedan atrás. Las cápsulas masculinas de Spring 2025 apuestan por lo cómodo y relajado sin perder sofisticación: • Coastal Break: esenciales con un twist náutico para los que viven cerca del mar (o quisieran). Camisas con estampados vibrantes, denim, chinos cómodos y toques surferos que nos hacen decir “sí” al calor. • Earth Connection: una oda a lo natural y funcional. Piezas utilitarias, denim crudo, prendas de punto y chaquetas listas para una aventura o un día de trabajo chill. • Tropical Craft: boho vibes al máximo. Patchwork, foulards, shorts de lino y prints tropicales en tonos tierra que despiertan nuestro lado más nómada.
Con esta colección, GUESS reafirma su identidad camaleónica: esa que sabe mantenerse fiel a sus raíces, pero que también se reinventa con cada temporada.
¿Quieres conocerla completa? Ya está disponible en boutiques GUESS de todo el país y en guess.mx.
Paola, has construido una carrera con personajes que dejan huella. ¿Cómo eliges los proyectos en los que participas y qué buscas en un personaje? La verdad es que creo que los proyectos me han elegido a mí. Yo soy muy fan de acercarme a las cosas con suavidad y he sido muy afortunada de caer en proyectos en donde se tocan temas fuertes desde el amor y el cariño. Más sí busco que el proyecto tenga un mensaje claro y con el cual se pueda hacer un pequeño cambio en el sistema.
En la industria del entretenimiento, reinventarse es clave. ¿Cómo te mantienes en constante evolución como actriz? Mucho ha sido el aprender de otros. Desde pequeña tuve la oportunidad de aprender de mi familia, para luego aprender en la universidad. Los proyectos en los que he estado me han dejado grandes maestros, y no solo hablando de mis directores y compañeros actores. Al nacer en esta industria, de alguna manera aprendes a ver cómo el trabajo de todos es importantísimo. Creo que mi evolución se da gracias a que he generado una consciencia sobre cada una de las áreas de trabajo en la industria del entretenimiento.
¿Cuál ha sido el reto más grande que has enfrentado en tu carrera y cómo lo superaste? El verme a mí. Una de las cosas con las que batallé durante mucho tiempo era el preguntar si era suficiente. Es muy fácil vivir en el papel de víctima, es un lugar muy cómodo. Más creo que es muy importante el conocerse, hacerse responsable, salir de ese confort y tomar el volante de tu carrera. Nadie se conoce mejor que tú y por ende tú sabes lo capaz que eres. Y si no sabes algo, lo aprendes.
Además de la actuación, ¿hay alguna otra faceta artística que te gustaría explorar en el futuro? Me encantaría producir. Tengo el sueño de eventualmente adaptar novelas escritas por mujeres mexicanas al cine o la televisión.
Tu estilo es siempre impecable. ¿Cómo definirías tu relación con la moda y qué influencias marcan tu manera de vestir? La moda es algo en lo que soy bastante nueva. Poco a poco he encontrado mi estilo y mis referencias se llenaron de la moda parisina, pero al mismo tiempo me encanta lo boho chic y lo sport. Creo que la moda puede enseñar quiénes somos.
Si pudieras interpretar cualquier papel, sin importar época o género, ¿cuál sería y por qué? Me encantaría hacer a Isabel Arango en Ninguna eternidad como la mía de Ángeles Mastretta. Es de mis libros favoritos de la vida e Isabel definitivamente es un personaje que tengo marcado en el alma.
Las redes sociales han cambiado la manera en que las celebridades se conectan con su público. ¿Cómo manejas tu presencia digital y qué mensaje buscas transmitir? Creo que un poco es que somos muchas cosas, no solo soy actriz. Me encanta enseñar todas las cosas que soy por medio de mis redes. Me gusta compartir sobre cosas banales, pero al mismo tiempo las cosas que amo. Porque eso es lo que soy: todo lo que amo.
¿Hay alguna actriz o director con quien sueñes trabajar en algún momento? Me encantaría trabajar con Mariana de Tavira y con Ana Lorena Pérez Ríos.
En un mundo tan acelerado, ¿cómo encuentras el equilibrio entre tu vida personal y profesional? Tiendo a ser muy privada con mi vida. Tengo pocos amigos cercanos que se dediquen a lo que yo me dedico. Un poco de vivir en equilibrio es el no hablar de trabajo a menos que sea necesario. Me parece triste que la gente solo se defina con su profesión, cuando la vida está llena de muchísimas cosas. Abrirme a esas cosas me ha dado un equilibrio.
Para cerrar, ¿qué viene en el futuro de Paola Cuarón? ¿Algún proyecto que nos puedas adelantar? Viene la ópera prima de Mauricio Mediana, Kokoro: corazón de Ciudad, y estaremos presentando Clic, cuando todo cambia en el Teatro Orientación, sábados y domingos a las 12:30 pm.
Maison Peony, la boutique de perfumería de autor más hot de México, presentó Ex Vetiver, la nueva fragancia de Juliette Has A Gun, en un evento que fue todo menos convencional. El lugar: Huerto Roma Verde, un oasis botánico en pleno corazón de la CDMX. La vibra: naturaleza, lujo sensorial y mucha personalidad.
De la mano de Laura Vargas, Brand Manager de la firma en México, medios y creadores de contenido descubrieron las capas que componen esta fragancia provocadora, sofisticada y genderless.
“Ex Vetiver tiene una tonalidad que lo dice todo. Su frasco va de un verde intenso a uno más claro, reflejando sus ingredientes: tres tipos de vetiver de India, Haití e Indonesia, más notas cítricas de limón y bergamota. Es fresco, es amaderado y, sobre todo, es una declaración de estilo”, compartió Laura durante la presentación.
La experiencia no paró ahí. Guiados por Maribel Váez de Hoja: Terrarios y Plantas, los invitados crearon su propio terrario. Una actividad tan meditativa como estética que conectó con el concepto del perfume: lo natural como lujo contemporáneo.
Y sí, el desayuno también fue parte del encanto. Cortesía del restaurante de Huerto Roma Verde, el menú fue 100% orgánico, con ingredientes locales y una vibra rústica que amarró perfecto con la esencia del evento.
Ex Vetiver no es solo una fragancia. Es una actitud. Abre con chispeantes notas cítricas, evoluciona hacia la profundidad del vetiver y se envuelve con ambroxan y almizcle para cerrar con carácter.
Fiel al espíritu de Juliette Has A Gun, esta nueva fragancia es una herramienta de empoderamiento, pensada para quienes no temen ocupar su propio espacio.
La moda ha dejado de ser un conjunto rígido de normas y se ha convertido en una celebración de la individualidad y la creatividad. Hoy en día, más que nunca, la moda es sinónimo de libertad. Ya no hay un solo camino para vestirse, sino que las posibilidades son infinitas y están al alcance de todos. La clave está en liberarse de las reglas convencionales y abrazar el estilo propio, sin miedo a mezclar, reinventar y transformar.
La moda como medio de expresión personal
Cada vez más, vemos cómo las tendencias se mezclan, se fusionan y se adaptan a una amplia gama de estilos y culturas. Ya no existen los “deberías” o “no puedes”. Lo que una vez fue considerado un error de moda, hoy puede ser una declaración audaz de personalidad. Desde looks deportivos combinados con elegancia urbana hasta la fusión de diferentes épocas y estilos, lo que antes estaba dividido ahora se encuentra en un espacio de experimentación y autoconocimiento.
El concepto de “moda sin reglas” no se refiere a un caos total, sino a la idea de que el estilo personal se construye a partir de la confianza y la autenticidad. La ropa no es solo una forma de cubrir el cuerpo, sino una herramienta poderosa para comunicar quiénes somos, cómo nos sentimos y lo que queremos transmitir al mundo. ¿Por qué limitarse a seguir una sola tendencia cuando podemos crear algo único, que hable de nuestra propia historia?
Comodidad y estilo: la fusión perfecta
Uno de los grandes cambios que ha vivido la moda en los últimos años es la inclusión de la comodidad en los looks de todos los días. Los trajes de oficina ya no son solo formales y rígidos, y los estilos deportivos han trascendido el gimnasio para formar parte del vestuario cotidiano. La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre lo funcional y lo estético. Un par de sneakers, por ejemplo, puede ser tan elegante como un tacón, dependiendo de cómo lo combines.
Chamarra: @subt3rrane0 Falda: @adrianaariasmx Top rojo Marezzi Tenis: New Balance Gorra: Lakers Playera: Adidas
La transición entre el día y la noche: adaptabilidad como la nueva regla
La moda moderna también ha roto con la idea de que necesitamos un conjunto completamente diferente para el día y la noche. La transición entre ambos momentos del día se ha convertido en una oportunidad para reinventar el estilo. Un look que podría ser informal durante el día, como una camiseta básica con unos jeans, puede convertirse en una propuesta sofisticada para la noche al añadir una chaqueta de traje, unos accesorios llamativos y una bolsa estructurada.
Este enfoque también se aplica a la combinación de estilos. El toque deportivo, lo urbano o lo bohemio no están limitados a una sola ocasión. Al contrario, son elementos que se pueden adaptar y transformar para reflejar la versatilidad de nuestra vida cotidiana.
Zapatos: LIU JO Bolso: Charles & Keith us Vestido: @adrianaariasmx Lentes: Tiffany Mascada: H&M Guantes: Monizen Creaciones
¿Qué significa ser auténtico en la moda?
Ser auténtico no significa seguir ciegamente una tendencia ni seguir las normas impuestas por la industria. Se trata de abrazar lo que nos hace sentir cómodos, lo que refleja nuestra personalidad, y lo que resalta nuestras fortalezas. La moda sin reglas nos invita a ser nosotros mismos, a explorar diferentes estilos y a desafiar las expectativas sociales sobre lo que “deberíamos” llevar. Se trata de escuchar nuestras propias preferencias y usarlas como un vehículo para expresar nuestra identidad.
El futuro de la moda: Inclusividad y diversidad
Una de las mayores transformaciones que la moda ha experimentado en los últimos años es la aceptación y celebración de la diversidad en todas sus formas. No solo se trata de talla, edad o género, sino también de expresar diferentes influencias culturales, estilos de vida y perspectivas. La moda sin reglas no es solo para quienes siguen las últimas tendencias, sino también para aquellos que buscan algo más profundo y personal.
La moda ya no se trata solo de lo que se lleva, sino de cómo se lleva. Y lo que antes parecía “incorrecto” o “fuera de lugar” ahora es una forma válida de mostrar quiénes somos. Las fronteras entre géneros, edades y tipos de cuerpo se están desdibujando, lo que nos permite explorar y adoptar una forma de vestir que se alinee con nuestro verdadero yo.
Conclusión: La moda como una herramienta de empoderamiento
La moda sin reglas es más que una tendencia: es una forma de empoderamiento. Nos permite cuestionar las expectativas y abrazar nuestra autenticidad con confianza. En un mundo donde el estilo es una forma poderosa de comunicación, la moda se convierte en una herramienta para la autoexpresión, la creatividad y, sobre todo, la libertad. Sin importar el género, la edad o el tamaño, todos podemos romper las barreras y vestir lo que queramos, sin miedo a equivocarnos. Al final del día, la moda debe ser algo que nos haga sentir bien, cómodos y, lo más importante, auténticos.
Chamarra: Ferrari Top: Pop Pants: Nike Botas: Diesel Bolso: Moschino
Top: @pedrojuanatelier Chamarra y pants: Adidas Zapatos: Steve Madden Bolso: Chanel
AGRADECIMIENTOS:
OPHELIA SHOWROOM
MODELO KASSIA ARAUJO
FOTÓGRAFO PABLO SOLANO
Miami, FL – 3 de abril de 2025 – ¡La espera llegó a su fin! Manuel Turizo, el fenómeno de la música latina, lanza su gira más esperada: “201 Tour”, una experiencia sonora que llevará al cantante a los escenarios más épicos de Latinoamérica, Estados Unidos y, en breve, ¡Europa!
Tras conquistar el mundo con hits como “La Bachata”, “El Merengue” y su nueva bomba junto a Kapo, Turizo se prepara para conectar con su público en más de 25 ciudades, ofreciendo un show que promete ser un derroche de energía y una puesta en escena de nivel mundial. Con producción de primera y una vibra renovada, este tour será la fiesta más grande de 2025.
“Cada rincón, cada ciudad, cada concierto… es parte de nuestra historia. Estoy más que listo para reencontrarme con ustedes, ¡esto va a ser épico!”, expresó el artista.
¿Listos para la fiesta? Aquí vienen las fechas confirmadas de la gira “201 Tour”:
JUNIO:
11 junio – Arena Guadalajara – Guadalajara, México
13 junio – Arena CDMX – Ciudad de México, México
14 junio – Arena Monterrey – Monterrey, México
28 junio – Feria de Veracruz – Veracruz, México
AGOSTO:
9 agosto – Parque Viva – San José, Costa Rica
11 agosto – Antel Arena – Montevideo, Uruguay
12 agosto – Costa 21 – Lima, Perú
14 agosto – Movistar Arena – Santiago, Chile
18 agosto – Movistar Arena – Buenos Aires, Argentina
21 agosto – Rosemont Theatre – Chicago, IL
23 agosto – United Palace – Nueva York, NY
24 agosto – EagleBank Arena – Fairfax, VA
28 agosto – Walt Disney Theater – Orlando, FL
29 agosto – Kaseya Center – Miami, FL
31 agosto – Ovens Auditorium – Charlotte, NC
SEPTIEMBRE:
11 septiembre – Smart Financial Center – Sugar Land, TX
12 septiembre – Texas Trust CU Theatre – Grand Prairie, TX
14 septiembre – Payne Arena – Hidalgo, TX
17 septiembre – Graton Resort and Casino – Rohnert Park, CA
19 septiembre – Peacock Theater – Los Ángeles, CA
21 septiembre – Pechanga Theater – Temecula, CA
26 septiembre – Coliseo Voltaire – Guayaquil, Ecuador
27 septiembre – Coliseo Medplus – Bogotá, Colombia
DICIEMBRE:
4 diciembre – Estacionamiento Comisariato Los Andes – San Pedro Sula, Honduras
5 diciembre – Complejo Cuscatlán – San Salvador, El Salvador
6 diciembre – Explanada Distrito Futeca – Ciudad de Guatemala, Guatemala
¡Y ojo! Las fechas en Europa llegarán pronto…
Prepárate para vibrar con Turizo en su tour más épico. ¡Nos vemos en el escenario!
FOTOS CORTESÍA @OFICINAGUSRINCON
3… 2… 1… ¡Despegue! La vida nocturna de la CDMX acaba de entrar en otra órbita. El pasado 3 de abril abrió sus puertas Moonbass Lounge, un nuevo hotspot que eleva (literalmente) las noches capitalinas con una propuesta que combina vinilos, coctelería honesta, arte contemporáneo y gastronomía sensorial, todo a 25 pisos del suelo, en el corazón de Polanco.
Ubicado en lo alto del W Mexico City, Moonbass no es un bar más: es una cápsula espacial chic donde la vibra mística de la Luna se fusiona con la estética rebelde de las fiestas underground. Diseño envolvente, luces que bailan con los beats, cocteles de otro planeta y una vista que corta la respiración—todo está alineado para una experiencia fuera de este mundo.
Vinilos que viajan por el espacio
La música aquí no se reproduce, se curaduriza. Los vinilos son protagonistas y marcan el ritmo de una noche que fluye como en slow motion, entre beats nostálgicos y mezclas modernas. La atmósfera recuerda a esas fiestas caseras que terminan en confesiones y risas, pero con una dosis de lujo espacial.
Cocteles que desafían la gravedad
En la carta líquida, la creatividad es la nave nodriza. Algunos favoritos:
Wallbanger Milk Punch: gin, Galiano, Campari y cítricos con un twist lácteo inesperado.
Isla Grande Ice Tea: Long Island meets mezcal y tequila.
Moon Martini: vodka, coco y vermut bianco para un sorbo cremoso y etéreo.
Luna en el Mar: mezcal espadín, Amaro Averna y Frangelico que saben a océano y noche estrellada.
Gastro lunar con actitud
El menú es tan galáctico como la mixología. Tapas sofisticadas diseñadas para compartir (o no):
Sashimi de sandía con soya, pepino y ajonjolí.
Salmón trufado con caviar.
Tártara de res crujiente con limón real.
Camarón Moonbass envuelto en hoja de arroz, con chile fermentado y ovas de salmón.
Y sí, los postres también son statement:
Terrón negro de chocolate 70% con sal de gusano (intenso, mexicano, perfecto).
Macarrón de queso de oveja y frambuesa con carbón activado (literalmente, un dark delight).
Arte para tocar la luna
El toque final vino con arte: Alejandro Glatt, el primer mexicano en exponer en la superficie lunar, presentó una instalación que interpreta los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) tanto en la Tierra como en el espacio. La obra convierte el lounge en un santuario sensorial que vibra entre lo poético y lo cósmico.
¿La próxima parada?
Moonbass ya prepara una programación de música en vivo con artistas seleccionados para mantener la órbita alta. Cada noche promete ser un viaje distinto, sin despegar los pies del piso (aunque no se sienta así).
Moonbass Lounge está ubicado en Campos Elíseos 252, Polanco. Abierto desde las 7:00 p.m.
REDES SOCIALES @MOONBASSLOUNGE
El Dr. Esteban Walliszewski es un destacado especialista en medicina estética y rejuvenecimiento, reconocido por su amplia experiencia y enfoque innovador en el campo de la salud y el bienestar. Con una sólida formación académica y una pasión por ayudar a sus pacientes a alcanzar su mejor versión, el Dr. Walliszewski ha logrado posicionarse como una de las figuras más influyentes en el ámbito de la estética moderna. A lo largo de su carrera, ha trabajado con diversos tratamientos de vanguardia que combinan ciencia, tecnología y arte para ofrecer resultados naturales y efectivos. Su enfoque personalizado y su dedicación a la investigación lo han llevado a mantenerse a la vanguardia de los avances en rejuvenecimiento facial y corporal. Además, ha sido un referente en el uso de técnicas mínimamente invasivas que promueven la belleza y el bienestar sin necesidad de cirugía.
ENTREVISTA
¿Qué lo inspiró a especializarse en medicina estética y regenerativa? Cuando me encontraba en mi internado médico me interesaba mucho por la medicina interna, era para mi muy gratificante sentir que salvaba vidas en el servicio de urgencias, sin embargo cuando me tocó estar en la consulta me daba cuenta que la mayoria de las personas estaban enfermas por sus malos hábitos y por que estaban obesos.
Al principio intentaba darles dietas pero era muy difícil que me hicieran caso, así que un día empecé a investigar cómo adelgazarlos y empecé a usar mesoterapia, mi mayor sorpresa fue que muchos empezaron a bajar de peso y a animarse más por llevar una dieta adecuada hacer ejercicio, entonces investigué donde estudiar para ser bariatra y apareció en Google ante mi por primera vez medicina estética y antienvejecimiento, esa última palabra fue la que voló mi mente y me encantó cuando investigue todo lo que implica. ¿Cómo ha evolucionado la medicina estética desde que comenzó su carrera hasta ahora? Los avances han sido impresionantes, sobre todo algo que me impacta mucho es que cuando empecé a trabajar era un tema totalmente tabu, sobre todo en Veracruz. Fue exageradamente duro y difícil abrir campo en esa área, no se reconocian a los médicos estéticos y nos trataban como si estuviéramos haciendo brujería. Estos últimos años veo mucha información y avances sobre todo en medicina anti envejecimiento y regenerativa. Ha recibido certificaciones en tratamientos avanzados, como el uso de células madre.
¿Cómo ve el futuro de estos procedimientos en la estética y la regeneración celular? Espectacular, la verdad es que sobre todo en esta área hay muchos avances, hace 12 años cuando comencé a trabajar había mucha falsa información o a muchos medicamentos les decian células madre (aminoácidos, peptonas). Creo que esta área es la más prometedora no solo en cuanto a la estética sino que viene a revolucionar la medicina en general.
¿Cuáles son los tratamientos estéticos más innovadores en la actualidad? Aunque no son mis favoritos los bioestimuladores están super de moda desde el año pasado. Creo que este concepto de bioestimulación (que se refiere a estimular el cuerpo para producir su propio colágeno) existe desde hace tiempo y existen otras formas más naturales de hacerlo. Particularmente a mi me gustan los resultados más naturales, pero esto siempre hay que platicarlo mucho con los pacientes. ¿Cuáles son los procedimientos más solicitados en su consulta y por qué cree que han ganado tanta popularidad? Particularmente yo realizo mucho un conjunto de técnicas que llamo rehabilitación facial: consiste en primero aplicar ultrasonido altamente focalizado para destruir células de grasa de las áreas donde queramos eliminarla, pero además este aparato estimula las fibras de colágeno y elastina dándonos un efecto similar al de hilos tensores, lo combino con mesoterapia: que es una técnica en la cual aplicamos unas micro inyecciones de vitaminas, antioxidantes, aminoácidos y oligoelementos que nos ayudan a regenerar la piel; enzimas que nos ayudan a eliminar grasa de ciertas zonas como las mejillas y papada, además eliminamos un poco de grasa de arriba de las cejas para que la mirada se vea menos cansada o molesta e incluso podemos adelgazar la nariz, también aplicamos ozono el cual nos ayuda a estimular la formación de colágeno y dar un efecto revitalizante, sobre todo nos ayuda a mejorar el aspecto de las ojeras. Sin embargo esto es muy particular de mi consulta. Considero que la mayor tendencia es aplicar toxina botulinica y bioestimuladores por que las personas buscan resultados rápidos, aunque estos no son mis favoritos en general son de los más solicitados y de los que más preguntan.
En su experiencia, ¿cuáles son los principales mitos que existen sobre la medicina estética? Un mito muy común es cuando la gente ve muchos procedimientos extremos o mal hechos por ahi, con resultados muy exagerados y no todo es asi, aunque existen personas que también buscan resultados exagerados, creo que es algo muy personal. Mucha gente tiene miedo a los efectos que pueda haber a largo plazo de los procedimientos estéticos, sin embargo cada dia existen más certificaciones y estudios que avalan a esta área emergente de la medicina. Siempre se habla de la prevención en el cuidado de la piel.
¿Cuáles son los hábitos esenciales que recomienda para mantener una piel saludable y prevenir el envejecimiento prematuro? Extremadamente importante, cada persona tiene percepciones diferentes y lo que desea es diferente a lo mejor tú le ves algunas manchitas pero ella lo que quiere es quitarse las arrugas o lo vez pasado de peso pero quiere arreglarse la nariz. Por lo general me llevo una hora por consulta y trato de ver los gustos, objetivos y ideas que tiene cada paciente y además trato de estar pendiente por WhatsApp durante las siguientes semanas para ver cómo se han sentido.
¡No te pierdas las últimas actualizaciones del Dr. Esteban Waliszewski!
Para estar al tanto de sus innovadoras contribuciones en el campo de la salud y su enfoque integral de bienestar, te invitamos a seguir al Dr. Esteban Waliszewski en Instagram. A través de su cuenta @dr.waliszewski, podrás conocer más sobre sus experiencias, consejos profesionales y toda la información que comparte con su comunidad. ¡No dudes en darle un vistazo y unirte a su red de seguidores para mantenerte informado y saludable!
ROMPIENDO ESQUEMAS
Referente a si tuviera que describir su carrera actoral como si fuese una película Bernardo nos contó que le pondría como título “Sin mapa , menciona que para él “Ha sido una aventura llena de descubrimientos, giros inesperados y retos que me han llevado a lugares que jamás imaginé”, al pensar un poco sobre el género que sería su carrera lo define como drama con toques de acción y aventura. “La actuación me ha exigido salir de mi zona de confort y enfrentarme a desafíos que me han hecho crecer”. Al preguntarle sobre que es lo que hace cuando recibe un nuevo guión y como se prepara para un personaje nos cuenta que no lo analiza demasiado, “Lo leo como si fuera espectador, solo dejándome llevar por la historia. Empiezo a desglosar quién es el personaje, qué lo mueve, cuál es su historia antes de lo que vemos en pantalla”. Agrega que le gusta construir la psicología del personaje, su forma de hablar, moverse y reaccionar. “También hago mucha investigación, si el papel lo requiere, y en los ensayos me permite experimentar hasta encontrar la verdad del personaje”. Al cuestionarle sobre que es lo que cree que hace a un personaje inolvidable nos dice claramente que su humanidad. “Los personajes que dejan huella son los que tienen capas, contradicciones, virtudes y defectos. Cuando un personaje se siente real, con emociones genuinas, el público lo recuerda porque se identifica con él o porque le despierta algo”.
Bernardo ha trabajado en distintas producciones y en diferentes países, le preguntamos que diferencias encuentra en ellas, por lo que nos mencionó. “Cada país tiene su propia dinámica de producción y su forma de contar historias. En España, por ejemplo, he notado un ritmo de trabajo muy ágil y una apuesta fuerte por la calidad cinematográfica en series. En Latinoamérica, hay una calidez en los sets que hace que el trabajo se sienta muy familiar. Pero al final, en todas partes hay pasión por contar historia, y eso es lo más bonito de la profesión”.
FOTOGRAFÍA @pablosolanophoto / PELO @bobani_hany / Make up @gryselmakeup
“CADA NO QUE RECIBA LO ACERCARA A UN SÍ IMPORTANTE”
Al conversar sobre si tiene una filosofía de vida que lo ayude a salir adelante, nos comparte que sí.
“Creer que todo pasa por algo que cada experiencia, buena 0 mala, trae aprendizaje”. Considera que el esfuerzo y la constancia siempre da frutos, aunque a veces tarde en llegar el resultado. Le preguntamos que si tuviera la oportunidad de hablar con Bernardo que recién empezaba en la actuación, ¿Qué consejo le darías? y nos respondió,
“Le diría que tenga paciencia y que disfrute el proceso. Que no se compare con nadie y que confíe en que su camino es único. También le recordaría que cada “no” que reciba lo acercará a un “si” importante”.
Por último le preguntamos que proyectos vienen para ti próximamente, y nos contó que vienen cosas muy emocionantes. En la actuación, hay un proyecto que aún no puede revelar, pero que será un reto muy diferente a lo que ha hecho antes. Y en la música que pronto se podrá escuchar.
“Estoy disfrutando cada paso del proceso y espero que al público le guste tanto como a mi”.
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!