Yankel Stevan: El actor que se volvió arquitecto de historias

TOTAL LOOK: LACOSTE

Hay un punto en la carrera de ciertos actores donde el impulso deja de venir de afuera. Donde la búsqueda ya no está en ser elegido, sino en elegir.
Yankel Stevan llegó a ese punto. Y lo cruzó con decisión.

Conocido por su trabajo en series como Control Z o Viaje al centro de la Tierra, este 2025 el actor mexicano marca un antes y un después en su camino profesional: estrena su primera película como productor y protagonista, se consolida como voz generacional en el cine mexicano independiente, y debuta en el cine internacional con un proyecto de terror de la mano de Blumhouse, una de las casas más influyentes del género.

“Fue una evolución natural”, nos cuenta. “Después de tantos años actuando, empecé a sentir una necesidad profunda de entender cómo se construyen las historias desde el inicio. Ya no quería solo llegar al set: quería estar en todo el proceso. Desde el primer pitch hasta el corte final”.

Y así nació Imaginary Spirit Films, su casa productora. Más que una empresa, una plataforma para construir el tipo de narrativas que le importan: aquellas que no sacrifican su sensibilidad por cumplir fórmulas. Proyectos donde el silencio, el cuerpo y la atmósfera tienen tanto peso como el guion.

Su primer largometraje como productor, La Casa Azul, es una declaración de principios. Una historia íntima, sutil, profundamente emocional, que se sostiene por un lenguaje visual cuidado y una apuesta por el ritmo lento como gesto de resistencia.
“Uno de los mayores retos fue proteger la esencia del guion. A veces, como productor, tienes que ser el escudo de la visión del director. Y en este caso sabíamos que no podíamos ceder ante la tentación de ‘agilizar’ o hacerla más accesible. La película necesitaba tiempo. Y silencio.”

Ese mismo rigor es el que ha llevado a los festivales donde La Casa Azul ha empezado a circular, y que ha reforzado su fe en la potencia del cine mexicano. “Hay muchísimo talento. Lo que falta es creérnosla entre nosotros, apostar por nuestras ideas y por las formas distintas de narrar”.

Yankel habla con lucidez, pero también con calma. No hay prisa en sus respuestas. Quizá porque conoce el valor del tiempo cuando se trata de crear con propósito. Quizá porque está aprendiendo a sostener dos papeles al mismo tiempo: el del actor y el del productor.
“No siempre es fácil. Hay momentos en los que estás actuando una escena muy emocional y al mismo tiempo piensas si la locación va a estar disponible al día siguiente. Pero aprendí a confiar en mi equipo. A delegar. Y sobre todo, a respetar el momento creativo. Cuando estoy en escena, necesito estar ahí. Lo demás puede esperar unos minutos”.

La experiencia de producir también lo ha hecho un actor más empático. “A veces, como actor, no dimensionas el esfuerzo que hay detrás de que todo funcione. Ahora lo veo. Cada llamado, cada técnico, cada decisión logística es vital. Y eso me hace valorar aún más el trabajo en equipo”.

Este año, además, representa otro giro importante: Yankel debutará en una cinta internacional de terror producida por Blumhouse, con quienes filmó recientemente en Estados Unidos. Aunque los detalles aún no pueden revelarse, nos comparte algo de la experiencia:
“Fue alucinante. Blumhouse tiene una forma muy precisa de construir el miedo: no todo es ‘jump scare’. Lo que les interesa es crear una tensión que se mete bajo la piel. Como actor, sostener ese miedo desde lo real fue un reto que me encantó. Me sacó de mi zona cómoda.”

Yankel no busca encasillarse. Le interesa tanto el sci-fi intimista de películas como Her, como las historias que hablen de crisis existenciales o personajes contradictorios. Como actor, pero también como productor, está explorando terrenos nuevos.
“Lo que me interesa es contar lo que me toca. Lo que se siente vivo. Y si nadie lo quiere producir, entonces lo produciré yo.”

Eso lo resume todo: no es una carrera por acumular títulos. Es una necesidad de contar.

Yankel Stevan ya no espera ser parte del barco.
Ahora lo navega. Y lo construye.

FOTOGRAFIA: PABLO SOLANO / CABELLO: HANNY MUA

cardosoelsy26.ec
cardosoelsy26.ec
Artículos: 58

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *