Lo que no Sabías 

  • Entre luces, cámaras y muchas historias por contar, Karla Farfán se ha convertido en una de las actrices jóvenes más versátiles de su generación. En esta ocasión, se suma la segunda temporada de Profe Infiltrado con “Citlali”, un personaje que no solo promete justicia y sacudir la trama, sino que también marca un reto emocionante en su trayectoria.

    “Desde el casting supe que era un personaje que me iba a retar con su historia, y aparte entrando en una segunda temporada, algo que nunca había hecho”.

    Sobre su papel en la trama, Karla es clara:

    “Viene a hacer mucha justicia y eso definitivamente va a ocasionar mucho ruido en los personajes principales”

    Integrarse a un elenco ya consolidado podría intimidar a cualquiera, pero para ella fue toda una lección de respeto y compañerismo:

    “Fue muy amable porque ya conocía a parte del crew y elenco. Pero aún así siempre hay que entrar a cualquier proyecto con mucho respeto y conciencia del ritmo que lleva ya un equipo con un barco ya zarpado”

    Quien ha seguido la trayectoria de Karla sabe que su autenticidad y compromiso la distinguen. Ella misma reconoce que su evolución personal se refleja directamente en su carrera:

    “Siento que la misma evolución de Karla como persona ha tenido se ve reflejada en su carrera. Cada proyecto me da la oportunidad de poder demostrar mis ganas por seguir haciendo lo que amo, con la madurez, respeto y admiración que he adquirido con los años respecto a la vida y mi carrera”.

    Aunque disfruta por igual la comedia y el drama, confiesa que la comedia siempre deja algo especial:

    “Disfruto muchísimo de ambos, no podría elegir, pero definitivamente la comedia hace reír y reír, hace mi vida más llevadera”.

    Para el futuro, tiene claro que quiere seguir explorando límites:

    “Me encantaría un thriller, algo que me lleve más allá de lo que mis últimos proyectos han sido. Que me rete como actriz para así poder probarme a mí de que estoy hecha”.

    Karla detrás de cámaras
    Lejos de reflectores, sets y guiones, Karla sabe bien cómo desconectarse del ruido:

    “Viajar, ir a restaurantes nuevos, leer, ir a la playa y poderme desconectar del mundo “artificial” y reconectar con mi ser…. y todo eso compartirlo con familia y amigos.”

    ¿Quién es Karla cuando no está actuando? Ella misma se define así:
    “Curiosa de la vida y en búsqueda de momentos que la hagan sentirse estable, feliz y tranquila. Buscando ser mejor y evolucionar .”

    Su mantra de vida deja claro que pasión y propósito son la brújula:

    “El que ama lo que hace está condenado al éxito”

    Y esa Karla que estaba por grabar su primer casting le dejaría este recordatorio:

    “No dudes de tu magia, no te compares, vive el presente y siempre recuerda estar conectada con el amor y la pasión.”

    Con nuevos retos, un personaje que promete dar de qué hablar y una visión clara de su propósito, Karla Farfán demuestra que cuando hay amor por lo que se hace, no hay límites que la detengan.

    @farfankarla


  • Lo mejor de un plan no siempre está en el lugar ni en la compañía. A veces, lo más valioso es cómo te sientes mientras lo vives. Y sentirte cómoda, auténtica y tú misma ya es motivo suficiente para celebrar. Esta es la premisa con la que Aerie lanza su guía de looks para el verano 2025, pensada para acompañarte en cada momento especial… y en todos los que creas sin razón aparente.

    La marca, conocida por romper estereotipos y fomentar el amor propio, propone una selección de outfits diseñados para fluir contigo: desde un picnic improvisado en el parque hasta una tarde de reconexión en casa. Cada prenda está pensada para abrazar tu cuerpo, seguir tu ritmo y reflejar tu esencia.

    LOOKS PARA CADA PLAN (Y PARA CADA VERSIÓN DE TI)

    ☼ Para un picnic en el parque
    Vestido largo con caída fluida, bralette delicado y sandalias cómodas. Un look que se mueve contigo, te invita a acostarte sobre el pasto, reír con amigas o disfrutar de tu snack favorito al sol.

    ☼ Para una comida con amigas
    Shorts de tiro alto + blusa off-shoulder estilo smock. Ideal para esos planes donde solo necesitas estar presente con tu gente, sentirte linda y cómoda, y dejar que los accesorios hablen por ti.

    ☼ Para un roadtrip
    El combo perfecto: leggings Real Me, bralette sin costuras y hoodie ligera. Porque en las escapadas (aunque sean cerca), el confort lo es todo. Y el estilo, también.

    ☼ Para un día en la alberca
    Tu traje de baño favorito, shorts suaves y una camisa oversized que va y viene contigo. El mood: libertad, bloqueador, playlist cool y buena vibra que se nota por dentro y por fuera.

    ☼ Para un día contigo misma en casa
    Pijamas suaves y ligeros que te abrazan. Porque reconectar también es parte del verano. Aerie lo dice claro: no hace falta una razón para vestirse con intención. Lo más poderoso es elegirte a ti.

    UNA MARCA QUE CELEBRA TODAS TUS VERSIONES

    Desde su llegada a México en 2013, Aerie ha apostado por mostrar la belleza sin filtros. Con más de 50 tiendas físicas en el país, su misión se mantiene firme: empoderarte a través de prendas que se sienten bien, se ven bien y celebran la libertad de ser tú misma.

    Ya sea con sus bras, undies, leggings o trajes de baño, la marca diseña cada pieza pensando en que te sientas libre, cómoda y poderosa en tu piel. Y sí, con estilo también.

    Este verano, no importa el plan: importa cómo lo vives. Y Aerie quiere acompañarte en cada paso.

    📍 Descubre la colección completa en tiendas físicas o en línea y síguelos en Instagram como @aerie_mx.

  • La semana del Pride está en su punto más alto, y si todavía no sabes a dónde lanzarte para vivir la fiesta como se debe, acá te damos la ruta perfecta. En lo alto de la CDMX, Antisocial Rooftop será el escenario de dos eventos icónicos que reúnen lo mejor del talento drag y queer de México, con el apoyo de Smirnoff como patrocinador oficial. Porque el orgullo se celebra con visibilidad, libertad… ¡y buenos drinks!

    💋 JUEVES 26 DE JUNIO – Pride Night – 8:00 PM

    Este jueves por la noche, el cielo se llena de estrellas drag. Llega Pride Night, una gala espectacular que reúne a algunas de las reinas más influyentes y queridas del país:
    Gala Varo, Cristhian Peralta, Horacio Potasio, Blanqueto, Matraka, Juliane Mix y Marilla protagonizan un show que mezcla drama, fantasía, lip syncs memorables y mucha fuerza escénica.
    Una noche para celebrar lo que somos, lo que brillamos y lo que transformamos.

    📍 Lugar: Antisocial Rooftop
    🕗 Hora: 8:00 PM
    🍸 Patrocinador oficial: Smirnoff
    🎟️ Boletos: www.pridemxtickets.com

    💃 DOMINGO 29 DE JUNIO – The Musiqueens – 1:00 PM

    Cierra el mes del orgullo con una fiesta que es puro fuego solar. The Musiqueens llega el domingo para convertir la tarde en una celebración colectiva de música, identidad y libertad.
    En el escenario: Delani, Leexa Fox, Juliane Mix, La Lupe, Paris Aguilar, Marilla, Rick Loera y Rubi Rex. El combo perfecto de talento, beats y actitud para bailar, gritar, posar y brindar por el amor sin etiquetas.

    📍 Lugar: Antisocial Rooftop
    🕐 Hora: 1:00 PM
    🍸 Patrocinador oficial: Smirnoff
    🎟️ Boletos: www.pridemxtickets.com

    Este Pride, Smirnoff y Antisocial Rooftop se unen para crear espacios donde la música, el arte drag y la diversidad se celebran con orgullo y sin límites.

    Sube, brinda y sé tú.
    Nos vemos en el rooftop.
    🏳️‍🌈✨

    INSTAGRAM @THEDRAGSHOWMX

  • Un viaje inmersivo entre agua, arte y asombro comienza este diciembre en VidantaWorld Nuevo Vallarta.

    Cirque du Soleil lo vuelve a hacer. Pero esta vez, no en Las Vegas ni en París, sino en el corazón de México. A partir del 12 de diciembre de 2025, el mundo del entretenimiento será testigo de algo nunca antes visto en América Latina: LUDŌ, el primer espectáculo acuático inmersivo residente en la región, creado por Cirque du Soleil en alianza con Grupo Vidanta.

    ¿El escenario? El recién inaugurado Parque Temático de Lujo BON, parte de VidantaWorld Nuevo Vallarta—una fantasía real donde el agua, la narrativa, la tecnología y la gastronomía se fusionan para despertar todos los sentidos.
    Con más de 300 funciones programadas al año y una preventa que ya genera expectativa global, LUDŌ llega no solo para entretener, sino para posicionar a México como epicentro del turismo de lujo y la innovación artística.

    ¿De qué va LUDŌ?

    Del latín “yo juego”, LUDŌ no es solo un espectáculo; es una experiencia multisensorial. En el centro de esta historia acuática está Ludovico, un director de teatro que, perdido en su propia creatividad, se lanza a un cenote místico en busca de inspiración. Lo que sigue es un viaje hacia lo profundo del alma creativa, donde el agua se convierte en símbolo de renacimiento y juego, de libertad y emoción.

    Visuales poéticos, tecnología de punta, acrobacias espectaculares y una narrativa íntima convergen en un espacio diseñado especialmente para asombrar: un teatro circular de 27 metros de altura, inspirado en una flor de loto, con visibilidad de 360° y un escenario acuático que literalmente te rodea.

    Gastronomía que también cuenta historias

    Como parte de esta propuesta inmersiva, la cena también forma parte del show. El reconocido chef Alexis Bostelmann, de Grupo Vidanta, ha creado un menú que se integra con la narrativa de LUDŌ y convierte cada platillo en una experiencia sensorial. Aquí, el gusto se vuelve emoción y el paladar viaja junto con la historia.

    ¿Por qué importa?

    LUDŌ no es solo el nuevo show de Cirque du Soleil. Es una declaración poderosa sobre el futuro del entretenimiento, el turismo de alto nivel y el arte en México. Según Iván Chávez, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Vidanta, este proyecto marca el inicio de una nueva era:

    “No se trata solo de un espectáculo—es una aventura sensorial total. LUDŌ es el primer paso en una nueva era del entretenimiento, y está ocurriendo en México.”

    Y sí, suena a algo que no te puedes perder.

    ¿Listx para sumergirte en el asombro?
    Los boletos ya están disponibles en: www.cirquedusoleil.com/ludo

  • “La música me dio este regalo”, confiesa Anne Louise al hablar de su conexión con México, un país que ha marcado su trayectoria de forma profunda y emotiva.

    Con una carrera consolidada en los escenarios más importantes del mundo, Anne Louise no solo se ha posicionado como uno de los nombres clave en la música electrónica internacional, también es una embajadora cultural de Brasil contemporáneo: diverso, vibrante, libre. Su propuesta artística mezcla raíces con modernidad, electrónica con alma, beats con identidad.

    Desde hace años soñaba con conocer México. Lo que nunca imaginó es que este país la haría sentirse tan en casa.

    “No solo lo visité, me conecté profundamente con su gente”, cuenta con emoción. “México es vibrante, acogedor, apasionante. Me gustan los lugares con alma, con personalidad fuerte. México es eso”.

    El amor fue mutuo. La artista ha conquistado al público mexicano no solo con su música —que enciende las pistas de baile con energía poderosa y emocional—, sino también con su autenticidad y cercanía. En su reciente presentación en Jubileo, una de las fiestas más importantes de Latinoamérica, reafirmó su vínculo con una audiencia que la admira y celebra.

    “Es un honor tocar en Jubileo. Es un evento con una energía única y un significado enorme tanto para el público local como para quienes vienen de otros países”.

    Anne Louise también es una voz visible en la comunidad LGBTQIAPN+, y ha hecho de la inclusión un eje fundamental en su discurso y carrera. Con más de diez años en la industria, ha construido un camino propio, colaborado con marcas de renombre y participado en festivales de alto calibre. Hoy, representa a una nueva generación de artistas que rompen esquemas, cruzan fronteras y reivindican el arte como un espacio de libertad.

    “Brasil encontró su lugar en el mundo con un sonido auténtico que mezcla ancestralidad e innovación. Es emocionante ver al planeta entero bailando a nuestro ritmo.”

    Anne Louise no solo representa a su país: lo convierte en experiencia sonora. Y entre todos los territorios que ha recorrido, México se ha convertido en uno de los más significativos de su historia personal y artística.

    Donde hay ritmo, hay Annelouise.
    Súmate al flow en IG, TikTok y YouTube 👉 @djannelouise


  • En pleno Mes del Orgullo LGBTQ+, el cantante puertorriqueño Alesi Díaz presenta su nuevo EP The Covers, liderado por la poderosa frase “Yo Soy El Otro”, tomada del clásico “Prefiero Ser Su Amante”.

    Más que un simple lanzamiento musical, este proyecto es una declaración de identidad, resistencia y amor propio. El EP incluye versiones de himnos como “A Quién Le Importa”“Prefiero Ser Su Amante” y una íntima interpretación en bolero de “Tu Falta de Querer” (de Mon Laferte), además del tema inédito “Despechados”, en colaboración con el artista mexicano Momorán.

    También se incluyen remixes inéditos con una vibra diversa, fuerte y sin filtros.

    Alesi decidió hablar públicamente luego de recibir un mensaje de odio en redes sociales:

    “Alguien me escribió ‘suicídate’. Pensé en ignorarlo, pero es necesario hablar de esto. No todos tienen la seguridad emocional que tengo yo, y estas palabras pueden herir profundamente a quienes ya viven luchando por aceptarse”, compartió en sus redes.

    Con este nuevo trabajo, el artista deja claro que su voz no solo canta: también confronta, abraza y transforma.

    “Este EP es también una respuesta: una celebración de lo que somos, sin miedo y sin disculpas”.

    🌈 Más que covers, un manifiesto

    The Covers ya está disponible en todas las plataformas digitales y llega como un grito de orgullo, visibilidad y amor propio. Alesi reafirma su compromiso con la comunidad LGBTQ+ y convierte cada track en un acto de resistencia sonora.

    🔗 Sigue a Alesi Díaz en redes:

  • Letal ha elegido brillar con todo el poder de su verdad. Artista del maquillaje, performer imponente, crítica certera y referente del drag mexicano, su nombre no es casualidad: Letal irrumpe, transforma y deja marca.

    Desde el escenario de La Más Draga, donde ha sido jueza desde la primera temporada, hasta las redes sociales donde inspira a nuevas generaciones, Letal es una figura que desafía moldes de género, estética y discurso con cada palabra y cada mirada. Su arte no solo se lleva en el rostro, se encarna: en sus referencias al cine, en el simbolismo de sus trajes, en el gesto sutil que puede derrumbar una estructura entera.

    Letal no busca encajar en una narrativa segura, sino escribir la suya con fuego.

    En esta conversación para Cherry, nos abre las puertas a su mundo interior: el origen de su personaje, los retos de ser una figura visible dentro de la comunidad LGBT+ en México, el valor de no maquillarse las emociones y la importancia de incomodar cuando lo que está en juego es la libertad.

    Letal no necesita levantar la voz para ser escuchada. Cada palabra suya resuena como manifiesto, cada aparición es un statement visual y político. Porque en su universo, el drag no es solo espectáculo: es resistencia, es memoria, es arte vivo. Y en un mundo que insiste en encasillar, Letal sigue recordándonos que lo verdaderamente peligroso… es ser uno mismo con total libertad.

    “El drag para mí es arte en libertad”, dice con la convicción de quien ha construido su universo desde la imaginación hacia la escena.

    Letal ha hecho del arte una forma de vivir, y del drag, una herramienta para romper moldes. “Me ha permitido evolucionar como artista, creando primero en mí todo aquello que estaba en mi imaginación y que no cabía en otros espacios”. Hoy, ese impulso creativo ha ido más allá del personaje: se ha convertido en una empresa de diseño de espectáculos donde sus visiones se transforman en experiencias inmersivas.

    Un linaje drag que honra

    La Más Draga no solo fue una plataforma: fue una revolución estética y cultural, y Letal estuvo al centro de ella. Desde su mirada crítica y afilada, fue testigo del florecimiento de una comunidad que había sido invisibilizada por años.

    “Siempre he tratado de enaltecer la lucha de todas las personas que fueron camino para que hoy yo fuera Letal”.

    Desde los transformistas que imitaban íconos como Rocío Dúrcal o Amanda Miguel, hasta las expresiones drag conceptuales como las Hermanas Vampiro, Letal reconoce el linaje que la antecede y la responsabilidad de abrir paso a quienes vienen detrás.

    Belleza que incomoda

    Letal no pide permiso. Mezcla lo monstruoso con lo glamuroso. Con cada diseño, maquillaje o mirada, nos recuerda que lo bello también puede ser incómodo. Y que incomodar, cuando se hace con arte, puede ser un acto de sanación colectiva.

    “Estoy en un punto en el cual más que querer hacer, es en el ver todo este camino recorrido y sentirme orgulloso de lo logrado”.

    Ha encarnado criaturas míticas, personajes de fantasía y artistas de culto. Y hoy, en un lugar de madurez artística, mira con amor a su propia historia. Si pudiera hablarle al Bernardo de hace diez años, lo abrazaría con firmeza:

    “La mejor decisión que tomaste fue arriesgarte a creer en ti”.

    El camino ha estado lleno de luces y sombras, pero también de orgullo. Y en medio de todo, su madre siempre fue su faro: “Ella es quien dio todo para que yo lograra convertirme en el ser humano que soy hoy en día”.

    Una mirada que construye

    En un gesto profundamente emotivo, Letal dedica unas palabras a su amigo y fotógrafo Pablo Solano, cómplice visual de su metamorfosis:

    “Gracias por ayudarme a construir la persona que soy hoy, a través de cada fotografía que tu ojo captaba… esas fotos harán que las personas recuerden lo que dos personas crearon juntos.”

    Una amistad que, como su arte, trasciende la imagen. Porque al final, como ella misma dice, “la vida nos enseñó a ser fuertes, y así los dos nos volvimos letales”.

  • En un país donde aún se lucha por la representación justa y la libertad de ser, hay voces que no solo se escuchan, se sienten. Una de ellas es la de Roberto Carlo. Actor, conductor y activista, ha sabido construir una carrera donde el talento y la autenticidad se encuentran sin pedir permiso.

    Su mensaje es claro: “Aquí se vale sentir, vivir y amar con libertad.” Y no es una frase para la foto, es una declaración de vida.

    Desde que debutó en la televisión siendo apenas un adolescente —con participaciones en Rebelde y más tarde como Renzo en Atrévete a soñar— Roberto supo que su vida estaría conectada al entretenimiento. Pero lo que quizás no sabía entonces, era que esa misma plataforma que lo vio crecer también sería el lugar desde donde abriría caminos para otras personas.

    La historia de Roberto Carlo no es la de una fama perfecta. Detrás del reflector hay un hombre que ha atravesado momentos de ansiedad, depresión, cuestionamientos internos y estigmas sociales que intentaron reducirlo a una versión más cómoda para los demás. Pero él eligió lo contrario: reconstruirse desde la verdad.

    Y fue precisamente esa vulnerabilidad la que lo volvió poderoso.

    Más allá del escenario

    El activismo de Roberto no es de pancarta ni de discurso vacío: es un activismo cotidiano, profundo, que se cuela en las conversaciones, en las decisiones, en sus redes, en su voz. Hablar abiertamente de su orientación sexual durante la transmisión en vivo de un programa matutino fue un momento clave, no solo para él, sino para muchas personas que vieron en su valentía una puerta abierta.

    “Adquirí una responsabilidad que no veía venir, pero entendí que era urgente tener representación en los medios que forman opinión, como la televisión”, recuerda. “Si desde mi trinchera ayudé a que madres, padres e hijxs abrieran conversaciones en casa, eso me llena de ilusión”.

    También ha visibilizado temas como la ginecomastia, los procedimientos estéticos en hombres y los procesos de salud mental, rompiendo estigmas que, por años, han estado silenciados.

    Estilo, corazón y comunidad

    Su estilo también es una declaración. Inspirado por su madre y su abuela, Roberto no sigue tendencias: cuenta historias con lo que lleva puesto. “Nunca me he casado con una marca, pero sí con el estilo. Lo que llevamos dice mucho de lo que somos. Hoy estoy en una etapa más neutra, más madura, pero con ese toque fresco que me representa”.

    Ese compromiso con lo auténtico lo llevó a conectar profundamente con la comunidad LGBT+ en espacios como La Más Draga, donde su presencia como conductor fue una celebración genuina de identidad, arte y libertad. Más tarde, en Afterglow, se entregó a un personaje que lo transformó noche tras noche sobre el escenario: “Aprendí a crecer con él, a sentirlo, a entenderlo”.

    Y ahora, desde el formato íntimo del podcast, abre un nuevo capítulo.

    FOTOGRAFÍA PABLO SOLANO/ PANTALÓN GENARO VIDAL

    Historias por contar

    Cada miércoles a las 8PM, en su canal de YouTube y Spotify, Roberto Carlo lanza un episodio de Historias por contar, un podcast donde entrevista a celebridades y personas comunes con relatos extraordinarios. El enfoque no es la fama, sino la emoción. Las verdades que todos compartimos en algún punto.

    “Conectar desde las emociones es mi lenguaje favorito”, dice.
    “Por eso este proyecto me mueve tanto. Porque todas y todos tenemos historias que merecen ser escuchadas”.

    Entre la exposición y la intimidad

    Roberto sabe que la visibilidad es una herramienta poderosa, pero también ha aprendido a proteger su mundo íntimo. Comparte con honestidad en redes, pero guarda con cuidado los momentos con su pareja y su familia. “La privacidad también es un tesoro”, confiesa. En ese equilibrio ha encontrado una forma de habitar la fama sin dejar de ser él.

    Los sueños no caducan

    Y aunque su presente está lleno de proyectos, hay un deseo que sigue latiendo fuerte: volver a actuar. “La actuación fue mi primer amor. Y sé que aún tengo mucho que contar desde ahí”, dice con una sonrisa.

    Porque para Roberto Carlo, soñar no es un acto ingenuo. Es un acto de resistencia, de fe, de poder. Su historia nos recuerda que cada paso que damos desde la autenticidad es una invitación para que otros también se atrevan.

    “Sigo apostándole a mi voz, a mis ideas, a mi verdad. Y mientras exista la posibilidad de emocionar a alguien del otro lado, seguiré aquí, soñando con los ojos abiertos”.